Las características geográficas, climáticas y sociales, así como el uso eficiente de los recursos son las claves para el desarrollo de la sustentabilidad en la región, accesible a pequeños y grandes viticultores.
Bodegas de Argentina otorgó el 1º Certificado de Sustentabilidad de la región
View CertificateDesértica, Mendoza está protegida de la influencia oceánica.
El clima seco continental facilita la agricultura sustentable.
24º a 8º promedio
Hasta 48 mm en verano
PEQUEÑOS Y GRANDES VITICULTORES PUEDEN IMPLEMENTAR
“La ayuda social a nuestros vecinos y comunidad, el cuidado del uso e¬ficiente de nuestros recursos y la protección de la flora y fauna silvestre han sido una de las misiones fundamentales de nuestra bodega. A partir de junio del 2015 nuestro compromiso se ve plasmado en el logro de ser la primer bodega argentina en certi¬ficar su sistema de producción sustentable.”
Alejandro Viggiani, enólogo y viticultor de Catena
El tilo (tilia, en latín) es un árbol tradicional de Mendoza. La elección de este nombre refleja el compromiso con las costumbres locales.
La flor de tilo se emplea para elaborar un té relajante luego del día de trabajo en la viña.
Una comunidad de familias que viven en o muy cerca de los viñedos y que cuidan su ambiente.
El clima desértico de Mendoza convierte al agua en un recurso escaso y precioso. La mayoría de los viñedos sustentables usan el riego por goteo, eficiente y ahorrativo.
Los viñateros caminan o se trasladan en bicicleta hasta las fincas, cultivan sus vegetales y cuidan los árboles alrededor de sus casas. Enólogos y agrónomos los capacitan en el cuidado responsable del ambiente.
Se mantiene la fauna local, compuesta por lechuzas, nutrias, zorros, perdices y liebres que viven en y alrededor los viñedos.
Se emplean abonos verdes entre las hileras, para incorporar nutrientes al suelo, muy pobre en materia orgánica. Además, se evita la erosión del suelo.
Debido al clima seco, hay pocas enfermedades en las plantas, que se tratan con sulfatos: minerales que no son considerados pesticidas.
Se evitan heridas grandes en las plantas. Se remueven brotes y hojas para la mejorar la iluminación y aireación en la zona de racimos y así evitar el desarrollo de hongos.